ampliar
 
Un libro descubre la identidad de un joven Guillem Reynés i Font en su época universitaria
15 de Enero de 2016
descargar fotoEl COAIB acogió ayer la presentación del estudio realizado por el nieto del arquitecto, defensor del regionalismo y del patrimonio de Mallorca

El Col·legi Oficial d’Arquitectes de les Illes Balears (COAIB) acogió ayer viernes, 15 de enero, la presentación de ‘Un estudiant d’arquitectura retrobat. Guillem Reynés i Font’, (Documenta Balear), un volumen que repasa el período universitario del arquitecto a partir de la correspondencia que Reynés mantuvo con su familia durante once años, de 1894 a 1905, y en el que se advierte ya el carácter y pensamiento regionalistas que le acompañaron en los años posteriores, tanto a nivel ideológico como en el campo de la producción.

Su nieto Guillem Reynés i Muntaner es el artífice de este trabajo, que pretende ahondar más en el conocimiento de una de las figuras indispensables de la arquitectura en Mallorca, autor de obras e intervenciones emblemáticas como las que llevó a cabo en el Rosari de Lluc y en la basílica, la restauración de la muralla de la Almudaina y la reforma del Casal Dezcallar en Palma para convertirlo en Can March, entre otras realizaciones.

El también arquitecto y autor del trabajo basa su estudio en las “más de 300 cartas que mi padre conservaba de mi abuelo y que transcurren por los tres períodos que marcaron su carrera universitaria. Primero en Barcelona, donde estudió dibujo y matemáticas; después en Madrid, donde empezó a proyectar, y de regreso a Barcelona, donde finalmente se licenció”, explicaReynés.

Las misivas descubren a un joven estudiante que se relacionaba con los arquitectos de su generación. “En Barcelona con José Pericas; en Madrid, con Francisco Roca y José Alomar… Son las cartas propias de un estudiante de finales del siglo XIX y principios del XX que vio cómo se retrasaba su licenciatura a causa de la Guerra de Cuba. No obstante, se licenció a los 28 años, mucho antes de que lo hicieran sus colegas y regresó a Mallorca para iniciar su actividad profesional”, apunta.

Los años de Madrid fueron clave para definir el carácter, la ideología y la obra de Reynés. Defensor del patrimonio mallorquín y del Regionalismo, ya en esa época “pronunció en la congregación mariana una conferencia en la que se declaraba claramente regionalista, contrario a la supresión de los fueros de las comunidades históricas y partidario de la lengua propia del territorio”, explica su nieto. Esa misma idea la defendería años más tarde en el I Congrés Internacional de la Llengua Catalana.” La influencia que recibió de Vicente Lampérez, su catedrático de proyectos en la Escuela de Arquitectura de Madrid, le condujo a posicionarse del lado del Regionalismo Arquitectónico”, destaca.

Aunque a su regreso a Mallorca, sus colaboraciones con Antoni Gaudí y Joan Rubió lo sitúan en el terreno de la Arquitectura Modernista, se presentó al concurso de Casa Antigua Española promovido por Lampérez con los planos del Casal Solleric. Una tentativa que después encontró eco en su obra en proyectos como la mencionada reforma del que hoy es el Museu March, en la calle San Miguel de Palma.

La publicación de ‘Un estudiant d’arquitectura retrobat. Guillem Reynés i Font’ permite ahondar más en la figura del arquitecto mallorquín y viene a complementar la obra en dos volúmenes publicada en 2009 por el también nieto del arquitecto Guillermo Reynés Corbera, ´Guillem Reynés Font. Una trayectoria interrumpida´.

El acto de presentación del libro tuvo lugar ayer a las 19.00 horas en el salón de actos del COAIB y contó con las intervenciones del arquitecto y autor de la publicación, Guillem Reynés i Muntaner, y de Josep M. Pomar i Reynés, nietos de Guillem Reynés i Font.
 
descargar foto
(pulse sobre las fotos para descargar en alta resolución)
 
Síguenos

Facebook Contactar
Links
Web COAIB »
 
COAIB - Portella, 14 - 07001 - Palma - España
Contactar : comunicacion@coaib.es